miércoles, 12 de marzo de 2025

Principales Patologías del Sistema Tegumentario en Veterinaria: Un Análisis Clínico y Patológico

 

Principales Patologías del Sistema Tegumentario en Veterinaria: Un Análisis Clínico y Patológico

El sistema tegumentario, compuesto por la piel, el pelo, las uñas y las glándulas asociadas, actúa como la primera línea de defensa contra patógenos, lesiones y condiciones ambientales. Sin embargo, es también uno de los sistemas más susceptibles a enfermedades, que pueden variar desde infecciones hasta trastornos autoinmunes o neoplásicos. En este artículo, exploramos las principales patologías del sistema tegumentario en animales domésticos, sus causas, manifestaciones clínicas y estrategias de manejo, destacando su relevancia en la práctica veterinaria.


Infecciones Bacterianas Cutáneas

Piodermia Superficial y Profunda

La piodermia es una infección bacteriana común en perros y gatos, generalmente causada por Staphylococcus pseudintermedius .

Causas Subyacentes :

  • Alergias (atopia, alergias alimentarias).
  • Parásitos (pulgas, ácaros).

Manifestaciones Clínicas :

  • Pústulas, costras y alopecia focal.
  • Prurito intenso y eritema.

Diagnóstico y Tratamiento :

  • Cytología para identificar bacterias y levaduras.
  • Antibióticos sistémicos (ej., cefalexina) y terapia tópica con champús antimicrobianos.

Dermatofitosis (Tiña)

Agentes Fúngicos Comunes

Las dermatofitosis son micosis superficiales causadas principalmente por Microsporum canis en pequeños animales y Trichophyton mentagrophytes en rumiantes.

Características Patológicas :

  • Lesiones circulares con descamación y pérdida de pelo.
  • Inflamación perifolicular y queratinización anormal.

Prevención y Control :

  • Tratamiento antifúngico sistémico (griseofulvina, itraconazol).
  • Desinfección del ambiente para prevenir reinfecciones.

Parasitosis Cutáneas

Sarna Sarcoptica

Causada por Sarcoptes scabiei , esta ectoparasitosis provoca prurito severo y dermatitis crónica en perros, cerdos y otros animales.

Mecanismos Patológicos :

  • Penetración de las larvas en la piel, causando inflamación y reacción hipersensibilidad tipo I/III.

Síntomas Característicos :

  • Alopecia y engrosamiento cutáneo (liquenificación).
  • Costras y exudados serohemorrágicos.

Abordaje Terapéutico :

  • Antiparasitarios sistémicos (selamectina, ivermectina).
  • Champús keratolíticos para eliminar escamas y reducir prurito.

Trastornos Autoinmunes e Inmunomediados

Pénfigo Foliáceo

Este trastorno autoinmune afecta la cohesión intercelular epitelial, causando acantólisis y formación de vesículas.

Hallazgos Histológicos :

  • Acantólisis suprabasal y depósitos de IgG en uniones desmosómicas.

Manifestaciones Clínicas :

  • Descamación nasal y erosiones cutáneas.
  • Prurito moderado en áreas afectadas.

Tratamiento :

  • Corticosteroides sistémicos (prednisona).
  • Inmunosupresores adyuvantes (azatioprina).

Neoplasias Cutáneas

Carcinoma de Células Escamosas

Frecuente en áreas no pigmentadas expuestas al sol, como orejas y nariz en perros y gatos.

Factores de Riesgo :

  • Exposición prolongada a radiación UV.
  • Genética en razas predispuestas (ej., Galgo Español).

Lesiones Microscópicas :

  • Hipercelularidad epitelial y queratinización anormal.
  • Invasión local en tejidos adyacentes.

Manejo Clínico :

  • Cirugía excisional en estadios tempranos.
  • Crioterapia o radioterapia en casos avanzados.

Alergia Cutánea (Atopia Canina)

Mecanismo de Sensibilización

La atopia es una reacción hipersensibilidad tipo I mediada por IgE, desencadenada por alérgenos ambientales (polen, ácaros).

Síntomas Clínicos :

  • Prurito recurrente en cara, axilas y abdomen.
  • Dermatitis crónica con hiperpigmentación y engrosamiento cutáneo.

Estrategias de Manejo :

  • Identificación de alérgenos mediante pruebas intradérmicas.
  • Terapia sintomática con antihistamínicos y ciclosporina.

Alteraciones Hormonales y Cutáneas

Hipotiroidismo en Perros

El hipotiroidismo causa alteraciones cutáneas secundarias debido a la disminución de hormonas tiroideas.

Manifestaciones Derivadas :

  • Alopecia bilateral y simétrica.
  • Hiperpigmentación y piel engrosada ("piel de elefante").

Diagnóstico y Corrección :

  • Medición de T4 libre y TSH sérica.
  • Suplementación con levotiroxina.

Conclusión: La Importancia de un Diagnóstico Preciso

Las patologías del sistema tegumentario son diversas y multifactoriales, abarcando desde infecciones parasitarias hasta neoplasias malignas. Para los profesionales veterinarios, el reconocimiento temprano de signos clínicos y el uso de herramientas diagnósticas avanzadas son fundamentales para implementar tratamientos efectivos.

Además, la educación de los propietarios sobre prácticas preventivas, como la vacunación, el control parasitario y la protección solar, juega un papel crucial en la reducción de la incidencia de estas enfermedades. En última instancia, el manejo integral de las patologías tegumentarias no solo mejora la salud y el bienestar de los animales, sino que también contribuye a la productividad y sostenibilidad de los sistemas agrícolas y de compañía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Viaje de una Biopsia: Del Quirófano al Diagnóstico Microscópico en Patología Veterinaria

El Viaje de una Biopsia: Del Quirófano al Diagnóstico Microscópico en Patología Veterinaria La patología anatómica es una disciplina fundam...