Patología Veterinaria: Colelitiasis y Colecistitis en Animales
¡Bienvenidos! Soy Arnulfo, experto en patología veterinaria, y hoy exploraremos dos de las principales enfermedades que afectan a las vías biliares de los animales: la colelitiasis y la colecistitis. Estas condiciones pueden comprometer seriamente la función hepática y el bienestar general de nuestros pacientes.
Colelitiasis
La colelitiasis se refiere a la formación de cálculos biliares (colelitos) en la vesícula biliar. Estos cálculos son concreciones de componentes normalmente solubles de la bilis que se precipitan cuando se supersaturan.
Etiología y Patogénesis
- Los colelitos pueden estar compuestos de bilirrubina, colesterol, sales de calcio y otros minerales.
- La formación de cálculos puede estar asociada con infecciones bacterianas crónicas, alteraciones en el metabolismo de los lípidos y estasis biliar.
- En animales, la colelitiasis es común en rumiantes.
Signos clínicos
Los colelitos en la vesícula biliar generalmente no tienen importancia clínica a menos que migren y obstruyan el sistema biliar.
Lesiones macroscópicas
- Presencia de cálculos de diversos tamaños y composiciones en la vesícula biliar.
- Los cálculos pueden ser únicos o múltiples, lisos o rugosos, y de coloración variable.
- Dilatación de los conductos biliares si hay obstrucción.
Colecistitis
La colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar. Puede ser aguda o crónica.
Etiología y Patogénesis
- Infecciones virales: como la fiebre del valle del Rift en rumiantes y la hepatitis canina infecciosa.
- Infecciones bacterianas: Salmonella enteritidis serotipo dublín puede causar colecistitis fibrinosa en terneros. Otras bacterias, derivadas de la sangre o del intestino, pueden causar colecistitis aguda o crónica.
- Irritación por colelitos o parásitos: La colecistitis crónica está asociada con infección bacteriana prolongada del árbol biliar, o irritación por colelitos o parásitos de la vesícula biliar.
- La ruptura de la vesícula biliar es rara, pero puede ocurrir como resultado de una infección aguda o crónica, liberando bilis que causa peritonitis fatal debido al efecto irritante de la bilis en las superficies serosas del abdomen.
Lesiones macroscópicas
- Engrosamiento de la pared de la vesícula biliar.
- Contenido purulento o fibrinoso en el lumen.
- Hemorragias en la serosa.
- En casos crónicos, puede haber fibrosis y adherencias a órganos adyacentes.
Diagnóstico
El diagnóstico de la colelitiasis y la colecistitis se basa en:
- Anamnesis y examen clínico: Historia del animal y evaluación de su estado general.
- Análisis de laboratorio: Pruebas de función hepática, bilirrubina, fosfatasa alcalina (ALP), y gamma-glutamil transferasa (GGT).
- Pruebas de imagen: Ecografía abdominal para visualizar la vesícula biliar y los conductos biliares.
- Biopsia: En casos de colecistitis crónica, se puede realizar una biopsia para análisis histopatológico.
Tratamiento
El tratamiento depende de la gravedad y la causa subyacente:
- Antibióticos: Para tratar infecciones bacterianas.
- Antiinflamatorios: Para reducir la inflamación.
- Cirugía: En casos de obstrucción biliar o ruptura de la vesícula biliar.
- Manejo dietético: Dietas bajas en grasas para reducir la carga sobre el sistema biliar.
Conclusión
La colelitiasis y la colecistitis son enfermedades importantes de las vías biliares en animales domésticos. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son esenciales para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los animales afectados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario