Patología Veterinaria: Enfermedades Hepáticas en Animales
¡Bienvenidos! Soy Arnulfo, experto en patología veterinaria, y hoy exploraremos las principales enfermedades que afectan al hígado de los animales. El hígado es un órgano vital con múltiples funciones, y su disfunción puede tener graves consecuencias.
Trastornos Circulatorios
Los trastornos circulatorios pueden comprometer la función hepática. Algunos de los más importantes son:
- Hiperemia pasiva: La hiperemia pasiva causa necrosis cuando persiste.
- Hemorragias: Pueden ocurrir debido a diversos factores, incluyendo agentes tóxicos que dañan las células endoteliales.
- Infarto: Los infartos verdaderos del hígado son casi inexistentes debido a su doble irrigación sanguínea. Para que ocurra un infarto, tanto la arteria hepática como la vena porta deben estar obstruidas.
- Shunts portocavales: Ocurren en perros y pueden resultar en signos de enfermedad del sistema nervioso debido a que la sangre no pasa por el hígado, causando encefalopatía hepática.
Trastornos Degenerativos y Necróticos
Estos trastornos implican daño y muerte de las células hepáticas.
- Degeneración grasa (lipidosis): Acumulación de grasa en las células hepáticas. En casos crónicos resulta en una mayor susceptibilidad a infecciones y, a veces, signos de insuficiencia hepática.
- Necrosis hepática: Puede ser causada por isquemia o toxinas. La necrosis masiva implica la necrosis de todo un lóbulo hepático o lóbulos adyacentes.
- Hepatosis dietética: Síndrome de necrosis hepática aguda en cerdos jóvenes de rápido crecimiento debido a la deficiencia de vitamina E o selenio. Se caracteriza por necrosis hepática centrolobulillar a masiva hemorrágica.
- Degeneración y necrosis centrolobulillar: Puede ser causada por agentes tóxicos o hipoxia.
- Degeneración y necrosis mediozonal: Lesiones raras en animales domésticos, pero se han reportado en cerdos y caballos con aflatoxicosis.
- Degeneración y necrosis periportal: También raras, pero pueden ocurrir tras la exposición a toxinas, como el fósforo.
- Necrosis en puente: Resultado de la fusión de áreas de necrosis.
Trastornos Inflamatorios: Hepatitis
La hepatitis, o inflamación del hígado, puede ser causada por diversos agentes.
Hepatitis Virales
- Hepatitis infecciosa canina: Causada por el adenovirus canino tipo 1. El virus tiene predilección por el endotelio vascular y las células hepáticas.
- Infecciones por herpesvirus: Algunos herpesvirus pueden causar hepatitis, como el herpesvirus equino abortogénico (herpesvirus equino tipo 1), el virus de la rinotraqueítis infecciosa bovina (herpesvirus bovino tipo 1), el herpesvirus caprino, el virus de la rinotraqueítis viral felina y el virus de la pseudorrabia. El herpesvirus canino puede producir necrosis hepática multifocal en cachorros neonatales.
- Peritonitis infecciosa felina (PIF): Se caracteriza por focos de vasculitis piogranulomatosa o acumulaciones perivasculares de linfocitos y células plasmáticas en muchos órganos, a veces incluyendo el hígado.
- Anemia infecciosa equina: Las formas subagudas y crónicas se caracterizan por la infiltración celular, particularmente linfocitos, en las áreas portales del hígado.
- Infecciones por adenovirus: La infección sistémica por adenovirus de corderos, terneros y cabritos puede producir áreas multifocales de necrosis hepatocelular, colangitis y necrosis del epitelio biliar.
- Hepatitis sérica equina: Se presenta en caballos que han recibido una inyección de un producto biológico que contiene suero equino.
Hepatitis Bacterianas
- Hepatitis necrótica infecciosa: Causada por Clostridium novyi (generalmente tipo B). La germinación de las esporas es provocada por la necrosis hepática causada por la migración de duelas hepáticas inmaduras.
- Otras infecciones bacterianas: Infecciones que causan enfermedades sistémicas y, debido a la bacteriemia, también producen necrosis hepatocelular y hepatitis, como Yersinia tularensis, Yersinia pseudotuberculosis y la infección por Pasteurella haemolytica en ovejas; la infección por Salmonella en muchas especies; la infección por Actinomyces pyogenes del feto y el neonato bovino; Campylobacter fetus subsp. fetus en corderos; la infección por Actinobacillus equuli de potros, y la infección por Nocardia asteroides de perros.
Hepatitis Parasitarias
- Migración de larvas de nematodos: La migración de larvas de nematodos a través del hígado es común en animales domésticos. A medida que las larvas viajan a través del hígado, producen trayectos de necrosis hepatocelular que se acompañan de inflamación.
- Infestación con trematodos adultos: Los trematodos maduros viven en los conductos biliares más grandes y causan colangitis y colangiohepatitis. Los animales con enfermedad crónica de duelas hepáticas están en malas condiciones corporales. Otros trematodos que viven en los conductos biliares incluyen Dicrocoelium dendriticum en caballos, rumiantes, cerdos, perros y gatos; Eurytrema pancreaticum en rumiantes; y Opisthorchis tenuicollis en cerdos, perros y gatos.
Hepatitis Micóticas
Aunque menos comunes, las infecciones micóticas sistémicas pueden afectar el hígado.
Hepatitis Tóxicas
El hígado es un sitio común de lesión tóxica. Esto se debe a que recibe sangre de la vena porta, que drena la sangre del tracto gastrointestinal. Por lo tanto, las sustancias tóxicas ingeridas, incluidos los productos vegetales, fúngicos y bacterianos, así como los metales, minerales y productos farmacéuticos, pueden causar daño hepático. Los efectos tóxicos, teratogénicos y carcinogénicos de las aflatoxinas se deben a la unión de los intermedios tóxicos al ADN, ARN o proteínas de la célula.
Diagnóstico
El diagnóstico de las enfermedades hepáticas se basa en:
- Anamnesis y examen clínico: Historia del animal y evaluación de su estado general.
- Análisis de laboratorio: Pruebas de función hepática, bilirrubina, albúmina.
- Pruebas de imagen: Ecografía, radiografía.
- Biopsia hepática: Para análisis histopatológico.
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa subyacente y puede incluir:
- Fluidoterapia: Para mantener la hidratación.
- Dieta: Baja en proteínas y grasas.
- Medicamentos: Antibióticos, antiinflamatorios, antifúngicos.
- Suplementos: Vitaminas y antioxidantes.
Conclusión
El hígado es un órgano susceptible a diversas enfermedades, que pueden clasificarse en trastornos circulatorios, degenerativos y necróticos, e inflamatorios (hepatitis). Un diagnóstico y tratamiento tempranos son esenciales para mejorar el pronóstico de los animales afectados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario