Patología Veterinaria: Trastornos Físicos Intestinales en Animales
¡Bienvenidos! Soy Arnulfo, experto en patología veterinaria, y hoy exploraremos los trastornos físicos más importantes que afectan los intestinos de los animales. Estos trastornos pueden comprometer gravemente la función intestinal y la salud general del animal.
¿Qué son los Trastornos Físicos Intestinales?
Los trastornos físicos intestinales se refieren a anomalías estructurales o mecánicas que afectan la forma, posición o integridad del intestino. Estos pueden ser congénitos (presentes al nacer) o adquiridos a lo largo de la vida del animal.
Tipos de Trastornos Físicos Intestinales
Obstrucciones Intestinales
La obstrucción intestinal es un bloqueo que impide el paso normal del contenido intestinal. Las causas pueden ser diversas:
- Intususcepción: Invaginación de un segmento del intestino dentro de otro. Es más frecuente en perros y puede estar asociada a irritabilidad intestinal e hipermotilidad. En perros, puede ser causada por granulomas de larva migrans visceral e histoplasmosis, manipulación quirúrgica del intestino delgado. En gatos, se asocia a cuerpos extraños y adenocarcinomas. En caballos, se identifica a áscaris, granulomas parasitarios, arteritis verminosa y leiomiomas como causas.
- Cuerpos extraños: Objetos indigeribles que quedan atrapados en el intestino.
- Estenosis: Estrechamiento del lumen intestinal, congénito o adquirido. Si una porción del intestino delgado se vuelve estenótica (estrecha), el vómito es el signo clínico.
- Impactación: Acumulación de material seco y compacto que obstruye el intestino. Es común en caballos después de la administración de fármacos antihelmínticos y es el resultado de muertes rápidas de un gran número de nematodos, particularmente áscaris.
- Compresión: Tumores o abscesos externos que presionan el intestino.
Vólvulos y Torsiones
El vólvulo es una rotación anormal del intestino sobre su propio eje, mientras que la torsión implica un giro del intestino alrededor del mesenterio. Ambos comprometen el flujo sanguíneo, causando isquemia y necrosis.
Hernias
Una hernia ocurre cuando una porción del intestino se protrude a través de una abertura anormal en la pared abdominal o el diafragma.
Estricturas
Las estricturas son estrechamientos anormales del lumen intestinal debido a cicatrices, inflamación crónica o neoplasias.
Desplazamientos Intestinales
Implican un movimiento anormal del intestino a una posición incorrecta dentro de la cavidad abdominal.
Causas
Las causas de los trastornos físicos intestinales pueden ser variadas:
- Congénitas: Defectos de nacimiento que afectan la estructura intestinal.
- Adquiridas: Lesiones, inflamación crónica, infecciones parasitarias, neoplasias o complicaciones quirúrgicas.
- Idiopáticas: En algunos casos, la causa no se puede determinar.
Diagnóstico
El diagnóstico preciso es crucial e incluye:
- Anamnesis y Examen Clínico: Historia del animal y evaluación de los signos clínicos.
- Palpación Abdominal: Identificación de masas o áreas de dolor.
- Radiografía: Visualización de obstrucciones, desplazamientos o cuerpos extraños.
- Ecografía: Evaluación de la estructura intestinal y flujo sanguíneo.
- Endoscopia: Inspección directa del intestino con un endoscopio.
- Laparotomía Exploratoria: Cirugía para visualizar y corregir el problema.
Tratamiento
El tratamiento depende del tipo y la gravedad del trastorno:
- Cirugía: Corrección de obstrucciones, vólvulos, hernias y estricturas.
- Fluidoterapia: Para corregir la deshidratación y el desequilibrio electrolítico.
- Antibióticos: Para prevenir o tratar infecciones secundarias.
- Manejo del Dolor: Analgésicos para aliviar el dolor y la incomodidad.
- Soporte Nutricional: Dieta blanda y fácilmente digerible para facilitar la recuperación.
Prevención
Si bien no todos los trastornos físicos intestinales se pueden prevenir, algunas medidas pueden reducir el riesgo:
- Dieta Adecuada: Evitar alimentos indigeribles o cuerpos extraños.
- Desparasitación Regular: Control de parásitos intestinales.
- Manejo Cuidadoso: Evitar lesiones abdominales.
- Detección Temprana: Atención a los signos clínicos y búsqueda de atención veterinaria oportuna.
Conclusión
Los trastornos físicos intestinales representan un desafío significativo en la patología veterinaria. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son esenciales para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los animales afectados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario