Patología Veterinaria: Trastornos Degenerativos y Necrosis Pancreática en Animales
¡Bienvenidos! Soy Arnulfo, experto en patología veterinaria, y hoy exploraremos algunos de los trastornos más significativos que afectan al páncreas de los animales: la diabetes mellitus, la necrosis pancreática aguda y la necrosis pancreática crónica. Estas condiciones pueden tener un impacto devastador en la salud general de nuestros pacientes.
Diabetes Mellitus
La diabetes mellitus es una enfermedad común en perros, especialmente en hembras maduras, aunque puede afectar a todas las razas. Se caracteriza por una disminución en la disponibilidad de insulina, ya sea por destrucción de los islotes pancreáticos o por degeneración selectiva de las células de los islotes.
Etiología y Patogénesis
- En perros, la inflamación del páncreas exocrino es una causa común de la destrucción de los islotes pancreáticos.
- La pancreatitis crónica recurrente puede llevar a la pérdida de células exocrinas y endocrinas, reemplazadas por tejido conectivo fibroso.
- En perros jóvenes, la atrofia idiopática del páncreas, la pancreatitis aguda con necrosis y hemorragia, y la aplasia de los islotes pancreáticos son causas adicionales.
Signos Clínicos
- Los signos en perros incluyen polidipsia (aumento de la sed), poliuria (aumento de la micción), aumento del consumo de alimento, pérdida de peso, cataratas bilaterales y debilidad.
- Los animales diabéticos tienen una resistencia reducida a las infecciones bacterianas y fúngicas, lo que puede resultar en cistitis supurativa, prostatitis, bronconeumonía y dermatitis.
Lesiones
- Enfermedad renal crónica.
- Cataratas.
- Gangrena.
- Glomerulosclerosis nodular o difusa.
- Acumulación de glucógeno en las células del asa de Henle y túbulo contorneado distal.
- El páncreas puede volverse firme, multinodular y presentar áreas de hemorragia y necrosis.
Necrosis Pancreática Aguda
La necrosis pancreática aguda es particularmente común en el perro, especialmente en hembras obesas y sedentarias. También puede ocurrir, aunque con menor frecuencia, en gatos.
Etiología y Patogénesis
- Se produce por la liberación de enzimas pancreáticas activadas dentro del parénquima pancreático y tejidos adyacentes.
- Estas enzimas, especialmente la fosfolipasa A y la elastasa, digieren el tejido pancreático, liberando mediadores inflamatorios que atraen a las células inflamatorias.
- La ingesta de comidas altas en grasa puede precipitar la pancreatitis aguda.
- Traumatismos que causan la fuga de enzimas también pueden iniciar la necrosis.
- En el caballo, la migración de larvas de strongylus a través del páncreas puede causar necrosis e inflamación.
Signos Clínicos
- La liberación de mediadores inflamatorios y enzimas activadas puede producir lesiones vasculares generalizadas, hemorragias, shock y coagulación intravascular diseminada.
Lesiones
- Hemorragia extensa, acumulación de leucocitos y necrosis coagulativa del parénquima.
- Exudado fibrinoso en los septos interlobulillares.
- Necrosis e inflamación de la grasa en el mesenterio cercano.
- El hígado también puede verse afectado, con un aumento en la concentración de enzimas hepáticas séricas y, a veces, necrosis hepática focal.
Necrosis Pancreática Crónica
La necrosis pancreática crónica se acompaña de fibrosis y atrofia del parénquima. Puede ocurrir en todas las especies debido a la obstrucción de los conductos pancreáticos.
Etiología y Patogénesis
- En el perro, la fibrosis pancreática y la pancreatitis crónica son el resultado de la destrucción progresiva del páncreas por episodios leves y repetidos de necrosis pancreática aguda y pancreatitis.
- El páncreas tiene una capacidad regenerativa limitada, respondiendo a la lesión con fibrosis y atrofia del parénquima.
Signos Clínicos
- Si se ve afectada una porción suficientemente grande del páncreas, los perros pueden desarrollar signos de insuficiencia pancreática exocrina.
Lesiones
- El páncreas se presenta como una masa distorsionada, encogida y nodular con adherencias fibrosas a los tejidos adyacentes.
- Fibrosis del páncreas.
- En ovejas, la necrosis de las células pancreáticas por toxicosis por zinc puede causar fibrosis.
Diagnóstico
El diagnóstico de estas enfermedades se basa en:
- Anamnesis y Examen Clínico: Historia clínica del animal y evaluación física.
- Análisis de Laboratorio: Pruebas de función pancreática, glucosa en sangre, enzimas pancreáticas (amilasa y lipasa).
- Pruebas de Imagen: Ecografía abdominal para evaluar la estructura pancreática.
- Biopsia: En casos crónicos, puede ser necesaria una biopsia para confirmar el diagnóstico y evaluar el grado de daño pancreático.
Tratamiento
El tratamiento depende de la gravedad y la causa subyacente de la enfermedad:
- Diabetes Mellitus:
- Terapia con insulina: Para regular los niveles de glucosa en sangre.
- Manejo dietético: Dietas específicas para diabéticos.
- Necrosis Pancreática Aguda:
- Fluidoterapia: Para mantener la hidratación y el equilibrio electrolítico.
- Analgésicos: Para controlar el dolor.
- Antibióticos: Para prevenir o tratar infecciones secundarias.
- Dieta baja en grasas: Para reducir la estimulación del páncreas.
- Necrosis Pancreática Crónica:
- Terapia de reemplazo enzimático: Para compensar la insuficiencia pancreática exocrina.
- Manejo dietético: Dietas altamente digestibles y bajas en grasas.
- Vitaminas y suplementos: Para corregir deficiencias nutricionales.
Conclusión
La diabetes mellitus, la necrosis pancreática aguda y la necrosis pancreática crónica son enfermedades pancreáticas significativas en animales domésticos. El diagnóstico temprano y el tratamiento integral son cruciales para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los animales afectados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario