jueves, 27 de febrero de 2025

Patología Veterinaria: Degeneración y Necrosis del Epitelio Renal en Animales


Patología Veterinaria: Degeneración y Necrosis del Epitelio Renal en Animales

¡Bienvenidos! Soy Arnulfo, experto en patología veterinaria, y hoy exploraremos las principales causas de degeneración (nefrosis) y necrosis del epitelio renal en animales, tanto por agentes endógenos como exógenos. Estos procesos patológicos comprometen la función renal y pueden llevar a insuficiencia renal y uremia.

Nefrosis: Degeneración Tubular Aguda

La nefrosis, o degeneración tubular aguda, se produce por isquemia o daño tóxico a las células epiteliales de los túbulos renales. Las células epiteliales tubulares responden a la isquemia prolongada o a las sustancias nefrotóxicas sufriendo degeneración. Esto es seguido por necrosis y descamación de las células en la luz tubular. El epitelio del túbulo contorneado proximal es más susceptible a la isquemia o a la lesión tóxica debido a su alta tasa metabólica. Los animales con necrosis tubular severa generalmente tienen signos de uremia.

  • La uremia se asocia con una disminución en la producción de orina (oliguria) o ausencia de producción de orina (anuria).
  • La necrosis tubular aguda causa oliguria por varios mecanismos, incluyendo la fuga de orina de los túbulos dañados a través de las membranas basales rotas hacia el intersticio renal o la obstrucción intratubular resultante del epitelio necrótico descamado.

Causas Endógenas de Nefrosis

  • Hemoglobinuria y Mioglobinuria: En casos de hemólisis intravascular severa (como en la toxicidad crónica por cobre en ovejas, leptospirosis o babesiosis en ganado, toxicidad por arce rojo en caballos, y babesiosis o anemia hemolítica autoinmune en perros) y rabdomiólisis aguda (azoturia en caballos, miopatía por captura en animales salvajes o traumatismo severo), las concentraciones séricas de hemoglobina o mioglobina aumentan, pasando al filtrado glomerular y causando nefrosis hemoglobinúrica o mioglobinúrica. Aunque estas proteínas no son directamente nefrotóxicas, su alta concentración en el filtrado glomerular puede exacerbar la necrosis tubular isquémica.
  • Uremia: La uremia crónica puede causar lesiones no renales, como edema pulmonar y calcificación del músculo liso vascular.

Causas Exógenas de Nefrosis

  • Fármacos Nefrotóxicos: Ciertos fármacos pueden causar necrosis tubular aguda cuando se administran en dosis excesivas o con demasiada frecuencia. Los antibacterianos como la gentamicina, neomicina, amikacina y estreptomicina son nefrotóxicos.
  • Plantas Nefrotóxicas: La ingestión de plantas nefrotóxicas puede causar necrosis tubular aguda.
  • Oxalatos: La necrosis tubular inducida por oxalato se produce en ovejas y ganado después de la ingestión de cantidades tóxicas de oxalatos que se acumulan en plantas de varios géneros. Después de la absorción de oxalatos derivados de plantas desde el intestino, se forman oxalatos de calcio que precipitan en las paredes de los vasos y en los túbulos renales, donde causan obstrucción y necrosis de las células epiteliales.
  • Intoxicación por Vitamina D: Dosis excesivas de vitamina D (intoxicación por vitamina D, nefropatía por vitamina D), o la ingestión accidental de rodenticidas que contienen calciferol pueden causar nefrosis en perros y gatos. En el ganado, la ingestión crónica de plantas que contienen actividad biológica similar a la vitamina D también puede causar nefrosis. La ingestión de cantidades excesivas de vitamina D puede inducir hipercalcemia. La absorción de calcio por las células epiteliales tubulares causa calcificación mitocondrial y muerte celular.

Necrosis Cortical Renal

La necrosis cortical renal ocurre cuando la coagulación intravascular diseminada causa una trombosis generalizada en los capilares glomerulares, las arterias interlobulillares y las arteriolas aferentes. La necrosis renal parcial o completa es generalmente una lesión bilateral que se produce en todas las especies animales, especialmente en asociación con septicemias o endotoxemias Gram-negativas, y está relacionada con el daño endotelial inducido por endotoxinas, la activación del mecanismo de coagulación y la trombosis capilar generalizada.

Necrosis Papilar Renal

La necrosis papilar se produce como una enfermedad primaria en animales tratados con fármacos analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y es similar a la nefropatía analgésica en seres humanos. La enfermedad primaria se ha descrito en caballos tratados con fenilbutazona durante largos periodos. La condición es importante en perros y gatos debido a la ingestión accidental o al tratamiento con ibuprofeno, aspirina o paracetamol en dosis excesivas. Los fármacos que causan necrosis papilar se denominan "papilotoxinas". Algunos de estos fármacos inhiben la síntesis de prostaglandinas. Dado que las prostaglandinas son importantes para el mantenimiento del flujo sanguíneo normal, estos compuestos pueden reducir el flujo sanguíneo y causar necrosis isquémica de las células en la médula interna.

Diagnóstico

El diagnóstico de la nefrosis y la necrosis tubular renal se basa en:

  • Anamnesis y Examen Clínico: Identificación de factores de riesgo (exposición a tóxicos, fármacos, etc.) y signos clínicos de insuficiencia renal (poliuria, polidipsia, deshidratación, etc.).
  • Análisis de Orina:
    • Densidad urinaria: Baja densidad urinaria (isostenuria) indica pérdida de la capacidad de concentrar la orina.
    • Proteinuria: Presencia de proteínas en la orina.
    • Cilindros: Presencia de cilindros granulares o celulares en el sedimento urinario.
  • Análisis Sanguíneo:
    • Aumento de urea y creatinina: Indicadores de disfunción renal.
    • Desequilibrios electrolíticos: Alteraciones en los niveles de sodio, potasio, calcio y fósforo.
  • Biopsia Renal: En casos seleccionados, para confirmar el diagnóstico y determinar la causa subyacente.

Tratamiento

El tratamiento de la nefrosis y necrosis tubular renal se enfoca en:

  • Eliminación de la Causa: Suspender la exposición a fármacos nefrotóxicos, tratar infecciones subyacentes.
  • Terapia de Soporte:
    • Fluidoterapia: Para corregir la deshidratación y mejorar la perfusión renal.
    • Manejo de Electrólitos: Corregir desequilibrios electrolíticos.
    • Dieta Renal: Dieta baja en proteínas y fósforo para reducir la carga renal.
    • Fármacos: Uso de quelantes de fósforo, antieméticos, etc., según sea necesario.

Conclusión

La degeneración y necrosis del epitelio renal son procesos patológicos comunes en animales, que pueden ser causados por una variedad de factores endógenos y exógenos. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son esenciales para minimizar el daño renal y mejorar el pronóstico de los animales afectados.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Viaje de una Biopsia: Del Quirófano al Diagnóstico Microscópico en Patología Veterinaria

El Viaje de una Biopsia: Del Quirófano al Diagnóstico Microscópico en Patología Veterinaria La patología anatómica es una disciplina fundam...